Problemas de insomnio en el embarazo: cómo combatirlo

Problemas de insomnio en el embarazo: qué hacer

Compartir en X

Los problemas de insomnio en el embarazo no son nada alarmantes, puesto que se trata de una situación bastante habitual. Según algunas investigaciones realizadas al respecto, cerca del 38% de las mujeres tienen problemas para dormir a lo largo de la gestación. Pero ¿por qué ocurre esto? Esto es lo que vamos a ver a continuación para analizar el insomnio en la embarazada de una manera mucho más completa.

¿Por qué ocurre el insomnio en las embarazadas?

La relación entre insomnio y embarazo no está del todo clara, sin embargo, desde la Clínica Universidad de Navarra (CUN) vinculan estos problemas para dormir con la ansiedad materna provocada por las preocupaciones de que el bebé esté bien y el parto transcurra según lo esperado. También, el insomnio en la embarazada puede estar relacionado con los movimientos del bebé que dificultan el poder descansar bien, la aparición de los calambres musculares o el incremento de las veces en las que se necesita ir al baño.

Problemas de insomnio en los primeros días de embarazo

El insomnio en el embarazo durante las primeras semanas puede estar relacionado, como comparten desde la Revista Reproducción Asistida ORG, con el aumento de la progesterona. Esta alteración hormonal puede tener un impacto directo en el descanso de la mujer durante el primer trimestre de gestación. Sin embargo, esta situación no va a perdurar en el tiempo, por lo que conviene estar tranquila y relajada.

Problemas de insomnio en el segundo trimestre

Por lo general, el segundo trimestre suele ser el mejor con respecto al insomnio en el embarazo. No obstante, puede que las preocupaciones sí alteren algo el descanso de la madre, por lo que conviene aprender a gestionarlas de la mejor manera posible, con ayuda profesional si es necesario. Descansar bien durante el embarazo es muy importante y, por eso, hay que cuidar que la higiene del sueño sea la adecuada en todos los trimestres.

Problemas de insomnio en el tercer trimestre

Si no ha habido problemas de insomnio en los dos primeros trimestres, lo más habitual es que este sí aparezca en el tercero, sobre todo, a medida que se acerca la fecha del parto. Los movimientos del bebé, las preocupaciones si se es madre primeriza, la frecuencia de las micciones durante la noche, las molestias que ocasiona la barriga (que ya tiene unas dimensiones importantes), etc., son algunos de los motivos que afectan al sueño.

embarazo-fertilidad

Impacto del insomnio en el embarazo

Además de la irritabilidad, el no poder rendir bien en el trabajo o el riesgo de quedarse dormida al volante, el impacto del insomnio en el embarazo también puede repercutir en el bienestar del bebé. Según algunas investigaciones realizadas, el insomnio en la embarazada aumenta el riesgo de sufrir hipertensión, diabetes gestacional, depresión postparto y preeclampsia. Por lo tanto, para prevenir todo esto, conviene seguir algunas de las recomendaciones para dormir en el embarazo de manera adecuada.

Recomendaciones para dormir en el embarazo

Existen múltiples recomendaciones para quitar el insomnio en el embarazo o, al menos, evitarlo lo máximo que sea posible. Aquí te dejamos algunas de ellas.

  • Hacer algo relajante antes de acostarse. Un ejemplo puede ser un baño con música tranquila de fondo. Es una situación que favorece la relajación y mejora el poder dormir mejor cuando sea la hora de dormir.
  • Practicar algo de ejercicio. Aunque no es recomendable hacer deporte antes de dormir, a lo largo del día caminar o practicar yoga para embarazadas puede ser una buena manera de mantenerse activa y descansar mejor.
  • Comer de forma saludable. Es importante reducir o eliminar el café y el té, dado que son bebidas que pueden resultar excitantes y dificultar el poder conciliar el sueño, sobre todo, si se está sufriendo de insomnio.
  • No beber demasiados líquidos por la noche. De esta manera, se evita que las micciones sean todavía más frecuentes, provocando que haya que levantarse muchas veces al baño.

Asimismo, para combatir el insomnio en el embarazo es una buena idea irse a dormir siempre a la misma hora. No obstante, en caso de dudas, siempre será preferible comentarlas al médico que está realizando el seguimiento de la gestación.

Si quieres quedarte tranquila sobre otros aspectos relacionados con tu embarazo, recuerda que en UNILABS disponemos de tests mínimamente invasivos (solo se necesita una prueba de sangre) para que puedas quedarte tranquila y eliminar todas esas preocupaciones que pueden estar repercutiendo de forma negativa en tu descanso.

Fuentes:

Escrito por