¿Por qué aparecen los calambres en las piernas en el embarazo? ¿Qué se puede hacer para aliviarlos? Hoy explicaremos qué son los calambres, por qué surgen durante el embarazo y en qué partes del cuerpo es habitual que lo hagan. Asimismo te propondremos algunas recomendaciones para prevenirlos de la manera más eficaz posible. Y si deseas llevar un buen control de tu embarazo, recuerda que en nuestra tienda Unilabs disponemos de tests que no son invasivos para que te sientas segura.
¿Qué son los calambres?
Para definir lo que son los calambres, nos vamos a basar en lo que comparte la Revista médica Reproducción Asistida ORG. Los calambres no son más que contracciones involuntarias de los músculos de las piernas, en este caso que nos ocupa, y que suelen generar un intenso dolor. Son los mismos que aparecen tras practicar deportes muy intensos por no haber estirado bien antes del ejercicio físico. No obstante, aunque no se suela hablar de ello, los calambres en las piernas en el embarazo son también habituales.
¿Por qué dan calambres en las piernas durante el embarazo?
Existen varios motivos por los que dan calambres en las piernas durante el embarazo. Siguiendo lo expuesto por la revista mencionada anteriormente, una de las razones se puede deber a la implantación del embrión, es decir, cuando este se fija a las paredes del útero para que la gestación se inicie. A veces, pueden ir acompañados de un ligero sangrado, el conocido como sangrado por implantación.
Esto ocurre al inicio, durante el primer trimestre de embarazo, pero ya cuando la gestación avanza, la aparición de los calambres se puede deber al tamaño del útero que empieza a crecer, el propio aumento de peso que, además, se suele acompañar con retención de líquidos que causan pesadez y malestar en las piernas. Por lo tanto, los calambres son normales, no indican nada malo ni anormal y, además, se pueden evitar.
Cómo evitar y aliviar los calambres en las piernas en el embarazo
Los expertos de Mayo Clinic exponen algunas recomendaciones para evitar y aliviar los calambres en las piernas en el embarazo:
- Mantenerse activa: estar embarazada no significa guardar reposo –a menos que el embarazo sea de riesgo–. Caminar, practicar yoga para embarazadas o pilates son algunos ejercicios recomendados y que se deben hacer para prevenir los calambres en las piernas en el embarazo y, así, sentirse mejor.
- Beber mucho: a pesar de la retención de líquidos, es importante saber que esto no quiere decir que haya que dejar de beber, sino todo lo contrario. Conviene mantenerse hidratada, ya que beber agua –sumado a mantenerse activa– contribuirá a eliminar ese exceso de líquidos del cuerpo.
- Realizar estiramientos: sobre todo en las piernas, si es donde están dando calambres con frecuencia. Puede ser interesante realizar estos estiramientos por la mañana y por la noche, y también antes y después de practicar deporte. Notarás una gran diferencia con el paso de los días.
Otras zonas donde pueden dar calambres en el embarazo
Si bien hemos hablado de los calambres en las piernas en el embarazo, existen otros lugares donde también pueden aparecer. Algunos de ellos son los siguientes.
Calambres en la barriga
Los calambres en la barriga se pueden producir cuando esta empieza a crecer y tener un tamaño considerable. La presión que esta ejerce en los propios órganos, útero, caderas, etc., puede provocar que aparezcan estas contracciones involuntarias que suelen ser momentáneas y desaparecer rápidamente. No obstante, es verdad que son molestas.
Calambres en las ingles
Los calambres en las ingles también se pueden producir. Cuando el útero se expande, sobre todo en etapas avanzadas del embarazo, es habitual que los calambres no solo aparezcan en las piernas, sino también en las ingles. Es molesto, pero, de nuevo, no indican nada grave y se pueden tomar medidas para prevenirlos.
Calambres en el útero
Los calambres en el útero son también frecuentes, sobre todo, durante el tercer trimestre. Además del volumen que alcanza el útero, también está la presión que ejerce, de la que ya hablamos antes. A veces, estos calambres pueden ser muy intensos, pero no son peligrosos. De todos modos, si te surgen dudas, siempre coméntalo con tu médico.
Si bien los calambres en las piernas en el embarazo son normales, como has podido comprobar estos aparecen en otras partes del cuerpo, sin que alerten de que algo va mal. Te animamos a que comentes con tu médico la posibilidad de que aparezcan estos calambres y, si ya los has padecido, puedes ponerlo en su conocimiento para que te explique más sobre ellos. Recuerda mantenerte activa, estirar los músculos y beber mucha agua para prevenir la aparición de estos calambres.